English Flag Jap Flag Spain Flag French Flag

CENTRO CULTURAL BÚDICO
JODO-SHINSHU HARRY PIEPER

CENTRO CULTURAL BÚDICO
JODO-SHINSHU HARRY PIEPER


Folleto n°15 en formato PDF (11.2023) 812.0 ko

Notas

1) En nuestros días, como siempre, el problema primordial, universal, del ser humano no es otro que el de la realización de la Verdad Absoluta, de la búsqueda y la implementación de los medios que permiten esta realización; a pesar de los profanos laudadores y turiferarios de la doxa religiosa laica, en guerra contra todas las formas de realización espiritual auténtica, verdadera y real, efectiva. En esta época poco propicia para todas las prácticas espirituales, la cuestión del descubrimiento de un medio que conduzca fácilmente a la realización de la Verdad Absoluta se plantea más que nunca, a todos y a cada uno.

2) De las representaciones pictóricas divagantes del techo de la Capilla Sixtina a la actuación muy grotesca de un presidente de nación deseando desempeñar caracterialmente, ante los ojos del mundo entero, el papel de un avatar abatido de hijo indigno de Júpiter, una tendencia excesiva a la encarnación de la divinidad se actualiza en Occidente, manteniendo el sueño insano de una omnisciencia y una omnipotencia naturales; todo productor de iconos que haya interiorizado los principios sagrados de su arte lo constata fácilmente.

3) Este neologismo, bárbaro como la mentalidad de las personas que se dedican a las prácticas a las que se refiere, hace referencia a las tecnologías, que propagan - más allá, indefinidamente - la mentira consustancial a la sofística. En cuanto a las técnicas, su carácter medido, por la fuerza de las cosas, hace que desde siempre sean legítimas.

4) Así como a los Révs. Jack Austin, de Londres, Adrian Pell, de Amberes, Friedrich Fenzel, de Salzburgo.

5) Cf: página 36, EL LOTO BLANCO. Contribución del Centro Cultural Budista Jôdo-Shinshû Harry Pieper a la elaboración de una ordenación de bonzo Jôdo-Shinshû de forma universalista para Europa. Edición ARCBS - obtenible en la dirección de este periódico.

6) Ayer, me pasaron una entrevista de Alexandre Duguin. Presentando su obra «La Cuarta Teoría Política», este autor defiende la idea de una confrontación histórica entre tres teorías políticas modernas mayores : el liberalismo, el comunismo, el fascismo. El liberalismo anglosajón habiendo ganado recientemente una batalla, en el curso de su mutación autófaga en «post-modernidad» organizadora de caos, los pueblos que rechazan su hegemonía se unen ahora para ganar la guerra, una guerra cultural. Esta guerra se desarrolla a escala mundial, en el plano personal, cada ser humano teniendo la opción de persistir en vivir en el ambiente perturbado de estos tres sistemas políticos en fase de caducidad avanzada, reforzando así temporalmente la hegemonía del liberalismo, o de optar por el apoyo a la cuarta teoría política : la multipolaridad, siendo fiel a su tradición de origen o volviendo a ella. «La Cuarta Teoría Política» lleva sin embargo en sí como una debilidad : la idea de una perseverancia incondicional, o de un retorno incondicional, en su tradición de origen de las personas que rechazan la modernidad. Ahora bien, con el tiempo, diversas tradiciones no habiendo sido capaces de ofrecer a sus participantes una práctica espiritual adaptada a esta época, ya antigua, de corrupción y decadencia (una práctica soberanamente eficaz : permitiendo a cada uno, a todos, alcanzar fácilmente el Fin de la Vía), ¿cómo podrían hacerlo hoy en día? Por consiguiente, ¿por qué persistir, o volver, necesariamente en estas tradiciones? «La Cuarta Teoría Política» podría también considerar más seriamente (más allá del concepto de katechon, proponiendo un modelo cosmológico - y, por ende, metafísico - situando al hombre más allá de una dinámica civilizacional apocalíptica supuestamente irremediable) los estragos civilizacionales que han sido causados, y los que son susceptibles de ser causados, por la influencia «cultural» perniciosa de las concepciones apocalípticas. Además, «La Cuarta Teoría Política» debería disuadir resueltamente a las partes interesadas en su proyecto de intentar (utilizando en


1 2 3 4 5 6 7